Poco que decir al respecto. Solo ganas de investigar si esta nueva temática (vieja reivindicación) es transversal en cuanto a generaciones y géneros musicales. Gracias!
Pues no se que decirte. No trataba de ser trascendente, sólo darme el pequeño lujo de hacer como la prensa seria recurriendo a famosos. Admitiendo que no hay quien supere a Cerezo, Butragueño y a la Esteban. Ni Van Morrison.
Distinguiremos las enfermedades en dos clases: las que se engendran en el hombre y las que provienen de los residuos. Estas últimas deberán, por tanto, concebirse y comprenderse de una manera absolutamente especial y particular Paracelso Vuelvo de nuevo con el tema vacunas COVID-19. En enero de este año las farmacéuticas anunciaban algo para lo que llevaban tiempo creando las condiciones para llevarlo a cabo. Cambiaron los protocolos de la Fase III de la investigación de las vacunas eliminando el control con placebo. En enero ya anunciaban que por motivos “humanitarios” nos quedábamos sin control por placebo. Hay que recordar que la mejor forma y más fiable de medir el efecto de un fármaco es compararlo con un placebo. La comparación de un fármaco con con un placebo también es la mejor manera de valorar los efectos negativos de cualquier fármaco. Un ejemplo de como los protocolos de Fase III no están concluidos lo tenemos en las exigencias de la agencia reguladora eur...
No conviene olvidar que si un fenómeno no ha podido reproducirse en el laboratorio en condiciones dadas, esto no quiere decir ya que sea fantástico. Pavlov. Hola de nuevo, ¿Hay alguien por ahí? No importa, sigo escribiendo... Hace unas semanas que llevo preparando unos temas y se ha complicado el asunto. Por un lado por la complejidad de éstos, otra razón es que cuando se va contra-corriente es necesario ser más auto-exigente con lo que se va a publicar, ya que es fácil acabar en el mismo cesto que la cienciología si no se tiene cuidado. No lo digo por el contenido del blog, sino por la asociación que están creando ministerios, ministro y ministras, escépticos y amantes del glifosato, entre criticar su “ciencia”, su “veterinaria”, y ser creyente en la Tierra plana. Ya está casi preparada para publicar una historia de la psicoterapia en occidente, incluido un capítulo dedicado al EMDR, aunque aún tardaré en colgar unas dos semanas...
Poco que decir al respecto. Solo ganas de investigar si esta nueva temática (vieja reivindicación) es transversal en cuanto a generaciones y géneros musicales. Gracias!
ResponderEliminarPues no se que decirte. No trataba de ser trascendente, sólo darme el pequeño lujo de hacer como la prensa seria recurriendo a famosos. Admitiendo que no hay quien supere a Cerezo, Butragueño y a la Esteban. Ni Van Morrison.
Eliminar