Este cálculo estándar de coste-beneficio lleva a una conclusión contundente: los cierres deben rechazarse de plano como instrumento de política pandémica. Los profesores Steve H. Hanke, Lars Jonung y Jonas Herby, han realizado un metaanálisis de estudios empíricos sobre los efectos de los confinamientos y otras medidas durante la pandemia de covid-19. El trabajo ha sido publicado como documento de trabajo por el Johns Hopkins Institute for Applied Economics, Global Health and the Study of Business Enterprise . La conclusión de esta revisión es contundente: los bloqueos tuvieron poco o ningún efecto en la cantidad de muertes por COVID-19. Fragmentos de esta revisión: Esta revisión sistemática y el meta-análisis están diseñados para determinar si hay evidencia empírica para apoyar la creencia de que los "bloqueos" reducen la mortalidad por COVID-19. Los bloqueos se definen como la imposición de al menos una intervención obligatoria no farmacéutica (NPI). Las NPI son cualquie...
jajajaja. Si con esta parábola no conseguimos salir de la caverna platoniana... no se yo qué nos deparará el futuro
ResponderEliminarPues es una buena cuestión, el futuro... sobre todo porque la parábola es casi una transcripción literal (cambia ferretería por rueda de prensa y destornillador por vacuna) de una rueda de prensa real, preguntas y respuestas, de Fauci sobre las dosis de refuerzo. En fin... la ciencia.
ResponderEliminar…ya veo; se acabó el dualismo, pero en lugar de abrazarlo desde una perspectiva cuántica integradora nos lo presentan casi como un dogma de fe. Y Fauci es muy popular y cuenta (¿contaba?) con credibilidad en USA
ResponderEliminar