Entradas populares de este blog
ARTHUR JANOV: LA TERAPIA PRIMAL
Dentro del legado que dejó Wilhelm Reich se encuentra la Terapia Primal de Janov. No recuerdo que Janov haya nombrado a Reich pero poco importa. De su terapia Janov aseguraba que era la única capaz de curar "realmente" la neurosis: "En nuestro trabajo tenemos un laboratorio experimental donde vemos el inconsciente todos los días con los pacientes. No necesitamos verdades estadísticas. Tenemos verdades biológicas. Los que siguen una terapia cognitiva son capaces de "sentirse mejor", pero lo confunden con mejorar porque pueden utilizar el lenguaje y las palabras para sofocar el dolor. Utilizan los pensamientos para anestesiar los sentimientos e imaginar y pensar que todo va bien. Hay un mundo del inconsciente profundo que necesita un inconsciente de nuestro legado animal. Que el inconsciente nunca puede entenderse en lenguaje verbal. No podemos hablar con una salamandra y no podemos hablar con el cerebro de salamandra que reside en cada uno de nosotros. Si no h...
revisión bibliográfica y metaanálisis de los efectos de los cierres en la mortalidad por COVID-19
Este cálculo estándar de coste-beneficio lleva a una conclusión contundente: los cierres deben rechazarse de plano como instrumento de política pandémica. Los profesores Steve H. Hanke, Lars Jonung y Jonas Herby, han realizado un metaanálisis de estudios empíricos sobre los efectos de los confinamientos y otras medidas durante la pandemia de covid-19. El trabajo ha sido publicado como documento de trabajo por el Johns Hopkins Institute for Applied Economics, Global Health and the Study of Business Enterprise . La conclusión de esta revisión es contundente: los bloqueos tuvieron poco o ningún efecto en la cantidad de muertes por COVID-19. Fragmentos de esta revisión: Esta revisión sistemática y el meta-análisis están diseñados para determinar si hay evidencia empírica para apoyar la creencia de que los "bloqueos" reducen la mortalidad por COVID-19. Los bloqueos se definen como la imposición de al menos una intervención obligatoria no farmacéutica (NPI). Las NPI son cualquie...
Uff! Terreno complicado. Las empresas (grupos de presión), es cierto, se han hecho con las primeras planas de los periódicos, empezaron hace varias décadas con modulitos y faldones. Ahora despliegan sus mensajes (muchos de dudosos valor y relevancia) a toda plana en primera plana, compitiendo casi con la cabecera el periódico. Llegará el día, lo veremos, en que el diario cederá (sacrificará) puntualmente su cabecera por los ingresos por publicidad. ¿Y por qué? ¿No basta con llenar las páginas del diario con anuncios a página y doble página, robapáginas, columnas, faldones remitidos, noticias filtradas, colaboraciones, coerciones y barnices de opinión? Nop. La causa y la responsabilidad, pienso, es nuestra: del público, la audiencia, los lectores potenciales, las personas. Es obvio que la prensa necesita ingresos para soportar la, cada vez más precaria, labor de sus profesionales y los recursos de publicación y difusión. Mitad economía de la atención (leemos en modo titulares), mitad pescadilla del modelo de gratuidad (no queremos pagar por las cosas que nos podrían llegar gratis) a la mayoría nos da igual: siempre nos creemos al margen de esa manipulación cohercitiva (que recibimos por muchos otros medios, como clientes de esas marcas incluso) en la que sospechamos que “quizás mientan” pero no sabemos hasta qué punto nos manipulan y, sí, engañan. La prensa ha perdido a la audiencia fiel, creo, incluso la de esa aldea ideológica de irreductibles afines a cada contenido editorial. No hablemos ya de aquel hábito de ojear y hojear los diarios (o canales) de diferente sesgo para crearse una opinión crítica propia. Hace años hablaba con un periodista, ideológicamente formado frente a los coletazos del franquismo, quien, ante la perplejidad de la oferta política electoral(ista) confesaba el alivio de tener, si no convicción, al menos una irrenunciable base ideológica. La solución, leer, leer mucho, todo lo que nos dejen; “leer como comen las gallinas” que decía Tierno Galván. Aventurarse a intentar comprender y defender el criterio opuesto y ajeno: un buen pasatiempo de vacaciones para volver, de verdad, como nuevo. Disfruta también un buen verano. Y, si te apetece y –además– tienes hueco para una lectura ligera escrita con bisturí, te recomiendo este libro de Miriam González Durántez*: “Devuélveme el poder”. Abrazos fresquitos.
ResponderEliminarhttps://www.planetadelibros.com/libro-devuelveme-el-poder/302086
(*) Creadora/promotora de Inspiring Girls https://youtu.be/0e1ye0uTOWo
por aportar algo:
Eliminarhttps://youtu.be/k8vVEbCquMw
Gracias Paco, tomo nota de la lectura y volveré a leer el comentario, que seguro que se me escapa algo.
ResponderEliminar